top of page

15 cortometrajes que puedes utilizar para enseñar valores a los niños.

  • Mariana Rojas
  • 20 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

La realidad del aula, de la casa a la hora de hacer los deberes, o simplemente una clase particular de lo que fuera, son espacios que necesitan estar con cierta dinámica. Por el bien de los alumnos como así también de los educadores.

Por eso hemos recopilado una lista de cortometrajes animados que les servirán a todos los educadores del mundo para mejorar su labor en la tarea de formar mentes. Seguro se sentirán identificados e incluso podrán reproducirlos en sus respectivos ambientes laborales. Esperamos que lo disfruten y que puedan sacar cosas tan buenas como nosotros de todos ellos.


#15 "Sinfonía de monos"

Cuenta de historia de unos monos (que representarían a los humanos), apasionados por el piano. Para lo cual van a clases desde pequeños. La historia da un giro y es impensado como terminará.


#14 "Destino"

El corto de animación Destiny es obra de cuatro alumnos de la escuela francesa Bellecour Ecoles d’art: Fabien Weibel, Sandrine Wurster, Victor Debatisse y Manuel Alligné. Visualmente resulta exquisito y la historia plantea varias cuestiones como el paso del tiempo, la posibilidad de cambiar nuestro destino, la rutina del día a día, las obsesiones que podemos llegar a tener y que nos impiden avanzar… A much@s os recordará a la película protagonizada por Bill Murray "Atrapado en el tiempo".



#13 "Cambio de pilas"


Un cortometraje de origen malasio que fomenta el valor de la amistad. Lo hace a través de la relación que establece un robot y una anciana enferma que vive sola.


#12 "El monje mal guiado"

Un viejo monje se encuentra en su práctica diaria cuando es interrumpido por una visita inesperada. Así se encamina hacia un viaje para descubrir el verdadero sentido del compañerismo y la tolerancia.



#11 "Cambio de rumbo"

Se ambiente en la ciudad de Nueva York en los años 30 y su protagonista es un barbero llamado Harry que no acepta a las personas de raza negra. Pero un día todo cambia y esa actitud racista derivará hacia el respeto e igualdad de las personas con independencia de su raza.



#10 "La flor más grande del mundo"

El cortometraje ‘La flor más grande del mundo’ está basado en un cuento escrito por el Premio Nobel de Literatura José Saramago. Se da la circunstancia de que este corto (elaborado con la técnica stop-motion) cuenta con la colaboración del propio Saramago que pone voz a la historia que se cuenta y, además, tiene su propio personaje. En ella se hace un llamamiento a la solidaridad y las relaciones humanas, en un mundo donde la falta de ideales, el egoísmo o el individualismo prevalecen por encima de otros sentimientos.



#9 "Tostada francesa"

Su fecha de lanzamiento fue 30 de Octubre de 2008, Fabrice O. Joubert, escritor y director de este corto. No es de extrañar que haya sido capaz de crear semejante obra, teniendo en cuenta que ha trabajado como animador tradicional para “DreamWorks” desde 1997 hasta el año 2006.



#8 "El vendedor de humo"

Este corto animado plantea diferentes cuestiones alrededor de las cuales los alumnos tienen la oportunidad de reflexionar: el consumismo, la picaresca, cómo en ocasiones le damos demasiada importancia a las apariencias…


#7 "El hombre orquesta"

La fabrica de animación Pixar es la autora de este cortometraje (también de la animación) cuya trama recoge la importancia de trabajar en grupo. Asimismo, refleja que las rivalidades no siempre son buenas, en especial cuando son llevadas al extremo y esto implica dañar al resto de compañeros.



#6 "La cosa perdida"

En 2011 esta cinta consiguió el Oscar al mejor corto animado. Es una llamada de atención al estilo de vida que llevamos y que, muchas veces, no nos deja ver lo que le ocurre a las personas que tenemos alrededor, sus problemas…



#5 "El alfarero"

El interés por hacer bien las cosas, la motivación, las ganas de emprender nuevos proyectos, de transmitir magia y unas cuantas dosis de amor en aquello que hacemos… son algunos de los temas planteados en este cortometraje que cuenta la historia de un maestro y su discípulo al que enseña a trabajar el barro.




#4 "Pajaritos"

Este corto tiene una duración de tres minutos y plantea un conflicto de intolerancia.Ganó un premio Oscar a mejor cortometraje animado en el año 2000.




#3 "La oveja peluda"

La Oveja Peluda se suma también a la lista de cortometrajes de la factoría Pixar para educar en valores. Transmite el mensaje de que tenemos que saber afrontar los problemas que vamos encontrándonos en el día a día y superar las frustraciones que en ocasiones nos impiden progresar y ver más allá.




#2 "Idiots"

Big Lazy Robot, la productora que creó el cortometraje, dice que lo hizo más para “reírnos de nosotros mismos”, afirmando que “todos tenemos un iDiot dentro”.




#1 "Abrazo"

Cortometraje Alemán ganador de un festival de cortos en Europa.


 
 
 

Comments


 PARA MAS INFORMACION 

 

Si tienes alguna duda o deseas consultar con un profesional escríbenos una carta a la siguiente dirección:  

 

 psicologia.clinica.cancun@gmail.com

 

o envía un WhatsApp al:

+52 998 577 9883.

 

 

SIGUENOS @ REDES SOCIALES: 
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • icono-whatsapp
 PUBLICACIONES RECIENTES: 
ULTIMAS NOTICIAS: 

 

09/31/15:   Conferencia para padres divorciados con hijos.

 

08/6/15:  Taller "Manejo de la ansiedad".

 

08/16/15:  Cine de Arte 

 

07/23/15:   Expo Casa de la cultura Cancún.

 BUSQUEDA POR TEMAS : 

© 2015 by C.Rocha. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page